El curso de Didáctica General, se ubica en el área fundamental de proyecto curricular de la carrera de Profesorado en Matemática y física, constituyéndose en un eje de formación insoslayable, pues sienta las bases de la formación del Profesor de enseñanza Media, de tal manera que el aprendiente debe asumir la responsabilidad y disciplina de trabajo para alcanzar niveles de formación adecuados a la problemática educativa del país.
La Didáctica General como propuesta metódico-didáctica se orienta a promover el aprendizaje en la educación sistemática desde una perspectiva integral. La intencionalidad formativa se encamina a formar a las nuevas generaciones a través de procesos participativos, dialógicos, dinámicos, críticos, creativos, propositivos y contextuales.
La Universidad de San Carlos como única universidad estatal, orienta la formación de los profesionales de la educación para que adquieran el compromiso de luchar por mejorar las condiciones sociales y específicamente la realidad educativa de la población guatemalteca. Por tal razón, en este curso el aprendiente elabora un proyecto de propuesta de docencia que coadyuve a tal fin.
La bibliografía utilizada en el desarrollo del curso es de carácter interdisciplinario, puesto que los fenómenos no son unidimensionales sino multidimensionales, de tal manera que la educación como fenómeno social pueda ser abordada desde diferentes perspectivas teóricas. Se sugiere al final del programa la referencia bibliográfica mínima. Los aprendientes deben hacer uso de su iniciativa para agenciarse de libros necesarios con la finalidad de crear su anteproyecto de propuesta docente.
La Didáctica General como propuesta metódico-didáctica se orienta a promover el aprendizaje en la educación sistemática desde una perspectiva integral. La intencionalidad formativa se encamina a formar a las nuevas generaciones a través de procesos participativos, dialógicos, dinámicos, críticos, creativos, propositivos y contextuales.
La Universidad de San Carlos como única universidad estatal, orienta la formación de los profesionales de la educación para que adquieran el compromiso de luchar por mejorar las condiciones sociales y específicamente la realidad educativa de la población guatemalteca. Por tal razón, en este curso el aprendiente elabora un proyecto de propuesta de docencia que coadyuve a tal fin.
La bibliografía utilizada en el desarrollo del curso es de carácter interdisciplinario, puesto que los fenómenos no son unidimensionales sino multidimensionales, de tal manera que la educación como fenómeno social pueda ser abordada desde diferentes perspectivas teóricas. Se sugiere al final del programa la referencia bibliográfica mínima. Los aprendientes deben hacer uso de su iniciativa para agenciarse de libros necesarios con la finalidad de crear su anteproyecto de propuesta docente.

- Profesor: María Gabriela Guevara Orozco